Levantamento epidemiológico, clínico e odontológico dos idosos hospitalizados na Clínica Médica da Santa Casa de Caridade de Diamantina-MG
DOI:
https://doi.org/10.61217/rcromg.v22.501Palabras clave:
hospitalização, saúde bucal, pessoa idosaResumen
Introducción: El envejecimiento de la población mundial es un escenario sociodemográfico, especialmente en los países en desarrollo. Datos del Ministerio de Salud (2019) estiman que en Brasil la población de 60 años o más es de 30 millones de personas, lo que representa alrededor del 14% de la población general (210 millones de habitantes). El proceso de envejecimiento, además de impactos epidemiológicos, también genera impactos sociales y económicos, destacando la necesidad de ingreso hospitalario. Los pacientes hospitalizados pueden presentar cambios significativos en su salud bucal, y estos a su vez pueden interferir con condiciones sistémicas, contribuyendo a un aumento en el tiempo y costo del tratamiento hospitalario. Este trabajo tuvo como objetivo realizar una encuesta epidemiológica y odontológica de pacientes mayores de 60 años ingresados en la Clínica Médica Santa Casa de Caridade de Diamantina (SCCD), para caracterizar la población anciana que utiliza el servicio. Metodología: Este es un estudio observacional retrospectivo, realizado a partir de la evaluación de las historias clínicas de los pacientes adultos mayores ingresados en la Clínica Médica SCCD de marzo de 2022 a octubre de 2022. Los datos se obtuvieron del análisis de las historias clínicas de los pacientes adultos mayores que fueron ingresados en la Clínica Médica durante el período de investigación, y se les realizó evaluación odontológica. De los registros seleccionados se recogieron datos relativos a la edad, sexo, ciudad de residencia, hábitos (beber y fumar) y comorbilidades previas del anciano. Para la valoración odontológica se recogieron las siguientes variables: perfil dental, presencia de lesiones, uso de prótesis dentales y estado de higiene bucal. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para caracterizar la muestra utilizando el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales para Windows 20 (SPSS). Se utilizó la prueba chi-cuadrado de Pearson para verificar la asociación entre la presencia de lesiones bucales y las variables de interés. Los datos fueron tabulados y analizados utilizando valores de p <0,05 que se consideraron estadísticamente significativos. Resultados: El presente estudio contó con la participación de 363 pacientes ancianos hospitalizados. La edad promedio fue de 76,38 años y en su mayoría eran hombres (52,1%). Entre las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENT) más prevalentes en los adultos mayores hospitalizados se observaron: Hipertensión Arterial Sistólica (HAS) con un 60%, Diabetes Mellitus (DM) con un 23% y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con un 23%. %. Se observó una condición de higiene bucal satisfactoria en 188 (52%) e insatisfactoria en 175 (48%) de los ancianos. 259 personas mayores eran completamente edéntulas. 308 (84,8%) desdentados superiores, 53 (14,6%) dentados parciales superiores, 2 (0,6%) dentados completos superiores, 273 (75,2%) desdentados inferiores, 89 (24,5%) dentados parciales inferiores y 1 (0,3%) inferior total mella. La presencia de lesiones orales encontradas durante la evaluación clínica se relacionó con la presencia de hábitos de higiene, tabaquismo, consumo de alcohol y uso de prótesis dentales. El uso de prótesis completa superior se asoció estadísticamente con la presencia de lesiones bucales como candidiasis, úlcera traumática por herpes zoster, hiperplasia fibrosa y gingivitis necrotizante (p=0,001). Conclusión: Los resultados mostraron la necesidad de intervenciones dirigidas a mejorar la salud bucal en ancianos hospitalizados. Además, este estudio demostró la necesidad e importancia de incluir profesionales de Cirujanos Dentistas en equipos multidisciplinarios de atención al paciente hospitalizado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 REVISTA DO CROMG

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
A revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com finalidade de manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As provas finais serão enviadas aos autores. Deve ser consignada a fonte de publicação original. Os originais não serão devolvidos aos autores. As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade.
